jueves, 27 de diciembre de 2012

UN EVENTO EMPRESARIAL

Un evento empresarial es una reunión de personas que tienen un motivo en particular como los sociales y populares que tienen como método la diversión, los corporativos que tienen como mecanismo la vinculación para la negociación, la incentivación, la capacitación y el trabajo.



Un evento se trata de un suceso eventual que se basa en no ser repetido. También se puede decir que es un acto que sirve a una empresa para presentar o potenciar un determinado producto o servicio para poder dar a los clientes la oportunidad de acercarse a la empresa para facilitar la fidelidad en competencia en el mercado actual.

Básicamente un evento es el que proporciona contacto directo con el cliente, favorece las relaciones de la empresa y facilita la adaptación del producto, es una variante que permite controlar la forman en que se accede a los campos delegados y por ultimo es una herramienta de comunicación ya que permiten trasmitir información, conceptos, servicios etc.… y crear nuevos sistemas de comercialización.
Al organizar un evento es necesario tener en cuenta varios aspectos ya que facilita el logro de objetivos de posicionamiento y promoción institucional de la organización uno de estos aspectos es tener claros y concretos los objetivos como abordar el tema central por el que se les reúne, para qué desea recibirlos, etc.

Así como hay que tener claros los objetivos también hay que definir algunas pautas básicas como qué tipo de acto se quiere realizar, a quién va dirigido, qué objetivo se quiere conseguir. Para así comenzar la preparación entre esta fase podríamos decir algunas acciones habituales:
  • Elaborar un lista de invitados,
  • Seguimiento y confirmación a dichas invitaciones,
  • Contratación de un salón,
  • Contratación de Sonido e iluminación,
  • Contratación de monitores o guías para recibir y un largo etc.
Mi opinión sobre este tema es que es una manera muy práctica de comunicarnos con las demás personas a través este medio, también que al desarrollar un evento es una forma de interactuar y de saber desenvolverse en este campo.
 
Pienso que para organizar un evento sin importar de que tipo para que salga bien solo es estar basados en la coordinación y en la dedicación que se le va dar a este.
 
En conclusión un evento y la organización de el no puede ser difícil hacerlo si hay concentración, dedicación y se conozcan las pautas para hacerlo, de lo contrario recurra a la contratación de profesionales en el área.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Promoción


Pasos para la planificación de un evento

Diseño y cotización

Este es el estado en el que se establecen los objetivos, el nombre del evento y el mensaje que queremos comunicarle al público participante como a los anunciantes o patrocinantes del evento y las expectativas que el productor del evento tiene con relación a la realización de la reunión

Producción

El conjunto de gestiones previas al inicio de la reunión y que tienen como objetivo principal la preparación de los recursos y equipos que componen el evento.

Montaje

Disposición del equipo y los recursos técnicos y humanos que se utilizaran en el lugar donde se realizará el evento.

Ejecucióno

Fase en la que, estando los participantes del evento reunidos en el mismo lugar y al mismo tiempo, comparten las actividades planificadas

Desmontaje

Orden del equipo para retiro de los materiales y elementos que fueron utilizados en el evento.

Evaluación de resultados o Feed Back

Momento en el que se establece el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos y la eficiencia de las prestaciones. La Evaluación de resultados es una de las partes mas importante del postevento. Conocer si se han cumplido, como mínimo, los objetivos previstos y el rendimiento producido con ellos.

Post-evento

Recopilación de todas las acciones realizadas en el evento. Seguimiento que ayudan a la evaluacion del mismo. En esta fase se incluirá la documentación gráfica del mismo; Fotografías, montajes de videos, clipping de prensa, seguimientos, etc.,.

martes, 27 de noviembre de 2012

RELACIONES PUBLICAS: ANATOMIA DE UNA RUEDA DE PRENSA


Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras.


Las Relaciones Públicas implementan técnicas de negociación, marketing y publicidad para complementar y reforzar su desempeño en el marco de un entorno social particular y único que debe ser estudiado con máximo esmero para que esas acciones puedan ser bien interpretadas y aceptadas por los distintos públicos a quiénes se dirige un programa de Relaciones Públicas. 

El exito de un evento profesional está acompañado de varios elementos y uno de ellos es la rueda de prensa. Uno de nuestros servicios como organizadora de eventos. A continuación te daré algunas pautas de los elementos que son valiosos y que no debemos olvidar a la hora de un encuentro promocional para los  medios y personas interesadas, como lo es la rueda de prensa. La rueda de prensa como parte de las relaciones públicas, son aplicables a una persona (poiliticos, altetas, artistas, etc.), una empresa, un producto, y una institución sin fines de lucro, etc.

Algunos elementos que conforman la anatomía de una rueda de prensa:

  • Convocatoria de prensa: se envía una semana y un día antes. También se suele llamar un día antes para saber si realmente se ha recibido.
  • Nota de prensa pre: se prepara para incluir en la carpeta de prensa.
  • Nota de prensa post: se prepara para enviar tras la rueda de prensa. Generalmente, las declaraciones ya están preparadas con días de antelación.
  • Carpeta de prensa: incluye nota de prensa pre, dossier, anexos… Quizá haya material ya grabado que se recomienda entregar en betacam, el formato habitual de las teles, o clips de sonido. En nuestro caso, spots de la campaña.
  • Argumentario: listado de preguntas que previsiblemente saldrán, sobre todo las difíciles, y respuestas posibles. Puede incluso preverse que alguien insista varias veces en una cuestión y prepararse las tres respuestas que se le darán si se pregunta tres veces por lo mismo.
  • Listado de medios asistentes: una persona tiene que recibir a la gente, entregar la documentación y apuntar el nombre, el medio y formas de contacto. Aquí tenéis a Roberto con sus apuntes y la documentación para entregar a quienes van llegando.
  • Identificadores. Un detalle importante. En la Plataforma los tenemos con base, pero no había caído en el detalle de que puede haber mesas en las que los letreros tengan que pegarse verticalmente.
  • Fondo. Es el panel alto que se instala detrás de las personas que intervienen, por ejemplo.
  • Escenificación. Si la rueda de prensa trata de una unión, se puede intentar ofrecer una imagen que simbolice esto. Si trata de la firma de un documento, también se puede escenificar la firma.
  • Elementos multimedia. Es posible que en la rueda se visualice un spot, por ejemplo. Es importante probar que todo funcione correctamente, que se vean los subtítulos, que el sonido esté perfecto…
  • Fotografía propia. Es bueno que alguien tire fotos para enviarlas con la nota de prensa post para que los medios que no hayan acudido puedan publicar toda la información. A veces, por falta de imagen, un medio no publica una información. 
  • Intérpretes. Hacer traducciones con un interprete experiemntado, si es necesario. 
  • Refrigerio. Hacer el brindis adecuado a la ocacion y al tipo de producto o servicio que se este promoviendo es un detalle muy importante dentro de una rueda de prensa.
Espero que estos detalles te hayan servidio de mucho y que a la hora de contratar los servicios para la organización de una rueda de prensa, no olvides ninguno de estos elementos. 

jueves, 19 de julio de 2012

AUTO SABOTAJE DE EVENTOS Y PROYECTOS

Los eventos como ya les había platicado antes es una forma de marketing que cumple con un objetivo importante dentro del medio artístico, social, comercial, familiar, etc.
Muchos de los proyectos se abandonan en mitad del trabajo por diferentes razones: que no encuentran motivación, falta de conocimiento, escases de recursos y un largo etcétera de cosas parecidas. Pero en la mayoría de los casos el principal obstáculo es que no tienes claro lo que quieres, otras veces el problema eres tú mismo, posponer el proyecto que saboteas tu éxito debido a algún miedo. A continuación les presento los cuatro tipos de auto sabotaje más frecuentes.
DEJAR INCONCLUSAS LAS COSAS. Empiezas muchas cosas y las dejas a medias, o bien le dedicas mucho trabajo y esfuerzo a algo y cuando estás a punto de acabar, lo abandonas con cualquier excusa. Y no me refiero sólo a no acabar tareas o proyectos, este tipo de sabotaje puede afectar también a tu carrera profesional: dejar un trabajo justo antes de un posible ascenso, abandonar una carrera casi al final, etc. Son solo señales de miedos sin enfrentar. Esto es el síntoma que se repite constantemente en otros aspectos de tu vida, evadiendo completar lo iniciado.
La solución es sencilla, si nunca acabas nada no tendrás que enfrentarte a la posibilidad de fracasar, de no estar a la altura, o de cometer errores. O a la posibilidad de no saber lidiar con el éxito. Claro que tampoco descubrirás el placer de conseguir tus objetivos y de demostrarte a ti misma que sí estás a la altura, que eres competente e inteligente.
PROCRASTINAR. Posponerlo todo hasta el último minuto. Esta es muy común también, yo misma peco de ello de vez en cuando. La razón "oculta" es sencilla, si lo dejas todo para el final y no te esfuerzas todo lo que puedes siempre tendrás esa excusa si las cosas no salen del todo bien, es una especie de escudo protector de tu supuesta ineptitud. No sea que le dediques todo el tiempo y esfuerzo, no salga perfecto y se descubra que no eres competente. Por supuesto, también hay otras razones como que simplemente no te guste nada la tarea, y la retrases lo máximo posible. Pero, en general, es miedo al resultado final.
PERFECCIONISMO. Es la excusa más vieja conocida... O queda perfecto o no se hace, para ti si no está perfecto está mal y empleas (o más bien pierdes) muchísimo tiempo en revisiones, en aprender más. Con esto consigues no acabar las cosas y estresarte. Como no sé hacer esto a la perfección, no lo hago (evitas correr el riesgo de fracasar o de no estar a la altura), hasta que esto no esté ensayo no esté perfecto no nos presentaremos (horas innecesarias de trabajo y estrés). La solución no es fácil pero es sencilla: arriesgarse. Primero con pequeñas cosas, para ver que no pasa nada si no es perfecto, que bueno es suficiente y que es mejor tener las cosas en marcha que tenerlas paradas esperando a que sean perfectas. Se puede conseguir y te lo digo por experiencia, como comentaba en una de mis sesiones, los primeros artículos los repasaba mil y una veces, tardaba muchísimo. Ahora me he relajado un poquito y hasta la fecha nadie me ha linchado; A veces te saldrá mejor, a veces peor, es normal. Nadie es perfecto y es muy cansado aspirar siempre a la perfección.
PONER EXCUSAS. Soy demasiado mayor, soy muy joven, no conozco gente, no tengo dinero, las cosas están muy mal, no tengo tiempo,... Son simples disfraces del miedo. De sobra sabes que hay personas de todas las edades que han conseguido lo que se proponían, y sabes que cuando algo es importante para ti encuentras el tiempo y la forma de conseguirlo. Haz de tu objetivo tu prioridad y déjate de excusas.

Estos son algunos de los métodos que tienes de sabotear tus objetivos (especialmente frecuentes en los casos del síndrome del impostor), es normal y no eres la única. Este tipo de actitudes tienen su beneficio, te protegen del fracaso, de no quedar en ridículo y de todos tus miedos, pero también tienen su precio... Lo importante es que seas consciente de los métodos que utilizas, del miedo que se esconde detrás y del precio que estás pagando. Así que en cuanto te descubras poniendo en práctica alguno de estos métodos pregúntate por qué te estás comportando así y qué precio estás pagando. ¿Qué pasaría si no tuvieras miedo y supieras que no puedes fracasar, qué harías? Pues déjate de excusas y hazlo.

jueves, 28 de junio de 2012

Evalúate


¿Para que una evaluación de mi vida? El auto feedback es una retroalimentación o información de mí mismo, es lo que yo digo y pienso de mí. El feedback puede venir de todas partes: familia, amigos, pareja, hijos, vecinos, y hasta de tus resultados. El mismo te muestra que las únicas limitaciones reales proceden de nuestro interior y no del exterior; por lo tanto si no sabemos dónde estamos, jamás sabremos donde queremos llegar. Antes de ver como crearás tu vida ideal tienes que saber cuál es, y la mejor manera  es evaluándote ahora.

¿Dónde estoy hoy?: Nombre:___________________   Fecha _____________
Describe con una o dos palabras donde estás con respecto a las siguientes 10 áreas de tu vida y date del 1 al 10 la posición en que creen que te encuentras al día de hoy. 

Puntuación: Insatisfecho = 1, Satisfecha= 10.

1. Desarrollo o Crecimiento _________________________________ ptos.
2. Salud ________________________________________________ ptos.
3. Pareja _______________________________________________ ptos.
4. Relaciones interpersonales ________________________________ ptos.
5. Profesional ___________________________________________ ptos.
6. Trabajo ______________________________________________ ptos.
7. Finanzas   ____________________________________________ ptos.
8. Espiritualidad _________________________________________ ptos.
9. Recreación __________________________________________ ptos.
10.Contribución _________________________________________ ptos.

Evalúate ahora mismo antes de seguir leyendo, cada uno de estos aspectos o áreas de tu vida las cuales todos debemos trabajar, algunas están bien desarrolladas, pero otras ni siguiera pasan por la mente hacer algo significativo.

Si estuviéramos en excelencia en cada una de estas áreas de nuestra vida ya mencionados, nuestra vida fuera muy diferente y para poder hacerlo debemos auto evaluarnos y estar dispuestos a recibir los feedback que nos da la vida de forma positiva y dispuestos a aprender cada día más sobre lo que más nos conviene como seres humanos. Escribe todas las cosas que quieres alcanzar en cada uno de estos aspectos, luego elige de todas ellas las 10 más importantes y de esa elige una, la más importante; escoge una meta que sea desafiante para ti o que hayas pospuesto por mucho tiempo.

La actitud mental, las creencias y los sentimientos que eliges moldearan el resto de tu vida.
¿Qué vas a hacer con estos resultados de tu vida? Tu eres responsable de ellos son tuyos, tu llegaste hasta ahí, nadie tiene el control sobre ellos, a menos que tú se lo permitas, y hasta de eso eres responsable, por ceder tu poder. 
Entonces ¿Qué quieres 
1. Quedarte dónde estás?  
2. Pasar a otro nivel?
Cualquiera fuera  respuesta, yo te hago otra pregunta ¿Para qué?

Necesitas 4 cosas para seguir adelante en el logro de tus metas.
1.    Confianza en Dios y en ti mismo.  En la Biblia encontramos una cita en la 2da. Carta a Timoteo en el capítulo 1 verso 7 que dice: “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio (de disciplina).” Esto está dentro de ti, pero solo algunos lo utilizamos. Confianza propia es un grado interior que te hace sentir digno y merecedor de todo las cosas buenas que Dios ha hecho para ti. Ya naciste con la semilla de grandeza, sin tu confianza en ti mismo, estarás saboteándote y resistiéndote a tus múltiples posibilidades. Puede que la confianza en ti mismo no sea perfecta, pero lo que reamente importa es que estés dispuesto a hacerlo con la ayuda de Dios.

2.    Motivación. Esto determina cuantos cambios quieres introducir en tu vida y se trata del factor más importante. ¿Estás preparado para verdaderos cambios en tu vida? ¿Estas harto de lo mismo? ¿Has tenido suficientes problemas, preocupaciones, peleas, soledad, inseguridad, de sentirte desplazada o segundón y pensar ¨si solo¨? Si has tenido  suficiente de todo esto y estás dispuesto a hacer algo al respecto, tu motivación será grande.

3.    Disciplina. Se trata de una cualidad vital en el inicio, transcurso y final de cualquier camino. La disciplina te hará avanzar. Es fácil estar motivada y trabajar mientras todo este bien, pero los cambios implican ciertos ajustes. Los cambios en realidad duelen. Habrá días en que tengas algunas situaciones o no te sientas  dispuesto a continuar pero aun así no te detengas, no te rindas, y la disciplina será una aliada en tu vida.


4.    Rétate a ti mismo. La buena disposición hacia el desafío es estar dispuesto al desafiarte a ti mismo y todo aquello que conoces, incluidas tus creencias sobre ti mismo y de tu mundo. Este desafío es necesario para crear nuevas creencias y de maneras de ser, así como permitir ver una nueva variedad de posibilidades en la vida. Si permaneces y persistes en estar encerrado en lo conocido y familiar, en tu zona de comodidad, descartaras todo lo nuevo y permanecerás en el mismo lugar. Entonces, ¿Qué escoges hacer con tu vida?

miércoles, 4 de abril de 2012

Los eventos son una forma de hacer responsabilidad social y contribuciones.¿Cuál será tu contribución al cambio que quieres ver en tu mundo? ¿Cuál es tu actitud ante lo que sucede en tu Parte de estar vivo requiere enfrentar desafíos que encontramos a diario en diferentes ámbitos de nuestras vidas: en nuestra casa, en el trabajo con compañeros que compiten o que no tienen en cuenta nuestras necesidades, en nuestro cuerpo y salud, en las relaciones con nuestros seres queridos y no tan queridos, en manejar frente a un tráfico impaciente, etc

Ante cada problema, ante cada situación estresante podemos tomar dos posturas: podemos enfocarnos en lo que nos hacen los otros o en cuál es nuestra parte en el problema o situación. No solo en la causa, en el origen pero también en su resolución. En este artículo exploraré diferentes formas de vivir nuestras vidas cuando enfrentamos problemas como
víctimas o como responsables.

Empecemos definiendo que significa ser víctima. Cuando una persona acusa o se queja de sus problemas a los que le rodean, sus padres, su jefe, los compañeros, la falta de medios, la situación de la empresa o incluso de la economía nacional, decimos que está adoptando un papel de víctima. Cuando alguien se coloca en posición de víctima, se coloca en un lugar desde el cuál no es responsable de lo que le ocurre, porque la culpa está en algún lugar ajeno a él.

Al hacerse la víctima significa culpar a los demás por nuestras experiencias: si no fuera por mis padres que no me entienden, por mi pareja que no me escucha, por este país la cosa está muy mala o que en este país se discrimina a los extranjeros o a los de mi ideología, por esta ciudad superficial que no permite hacer amigos, por mi vecino que pone la música tan fuerte, por mi jefe que tiene mal genio, por mi auto que se descompone todos los meses…Si no fuera por ellos o eso, todo estaría bien. Alguien te hizo algo y eso te quita la paz interior. También puede ser que estés enojado con otras personas o con la vida misma. Quizás sea algo que pasó hace mucho tiempo, que no has podido olvidar y que es un obstáculo en tu vida para desarrollar relaciones saludables. Son asuntos incompletos que no te permiten estar presente a tu realidad actual. El problema es que esta forma de pensar nos quita poder.Esto, probablemente, le permite justificarse y mantenerse tranquilo, aun aceptando una situación no deseada: “Las cosas no son como yo querría que fueran, pero tampoco puedo hacer nada para cambiarlas”. Sin embargo, y aún aceptando el hecho de que esta posición tiene la ventaja de rebajar bastante los niveles de ansiedad, pensamos que puede ser una postura muy ineficaz y cómoda desde otro punto de vista.

El ser víctima puede ser una buena excusa para no hacer lo que queremos hacer o tenemos miedo de hacer. Es más fácil encontrar razones y excusas sobre por qué son las cosas como son, que buscar lo que está dentro de nuestras posibilidades para que sean mejor. Puede existir algún tipo de ganancia con esta postura de víctima. ¿Puedes ver como en realidad te estás engañando a ti mismo? La posibilidad de alcanzar tus sueños y metas está muy relacionada con esto. Si eres una víctima es muy difícil que alcances tus objetivos, puesto que siempre va a existir alguien que te pueda poner un obstáculo.

Ahora veámoslo desde esta otro ángulo: Si no hay nada que yo pueda hacer sobre esta situación, no tengo
ningún poder ni capacidad para resolverla. No puedo emprender ninguna acción o intentar influir de determinada manera, para que las cosas cambien. Evidentemente, aceptamos el hecho de que, en ocasiones, nos enfrentamos a situaciones que escapan totalmente a nuestro control y sobre las que no podemos intervenir, pero son muchas más las situaciones en las que creemos que no hay nada que podamos hacer, cuando en realidad existen opciones que no estamos sabiendo ver.

Si me posiciono en situación de víctima, no tengo control sobre mi vida. Hablando metafóricamente, es como si soltara las riendas de mi vida y las dejara en manos ajenas. Como si le entregara a los demás la capacidad de decidir sobre mi vida, es como si le entregara el poder a los demás, al mismo tiempo que me la niego a mí misma. Otra posibilidad al enfrentar los desafíos es tener una actitud responsable. Hay muchas cosas que no puedo hacer o cambiar. El pasado no puedo cambiarlo. Que cierta gente sea de cierta forma, no puedo cambiarlo. Quizás alguien que nos hizo algo se murió y se llevo consigo a su tumba mi posibilidad de venganza pero también de reparación. Si lo único que puedo cambiar es mi actitud. ¿Qué voy a hacer al respecto? Me quedo en la queja o tomo acción. ¿Cuáles son las cosas que sí puedo hacer? Casi siempre nos enfocamos en lo que no podemos ¿Qué cambio quieres ver en tu mundo? ¿Para qué quieres ver ese cambio en tu mundo? ¿Qué maneras de ser te funcionaría aplicar para cada situación? cambiar y no prestamos atención y energía a las cosas que sí podemos hacer. A veces es necesario perdonarnos a
nosotros y a otros para alcanzar esa paz espiritual.

En coaching, decimos que esta manera de percibir la realidad nos quita poder porque disminuye y limita nuestra capacidad de acción. Cuando nos encontramos anclados en el victimismo ante una determinada situación: Nuestras conversaciones se llenan de explicaciones, de historias y cuentos de justificación, el lenguaje que usamos sobre nosotros se orientan al pasado, se vuelven reiterativas y circulares, formando bucles sin fin (lo que pasó y lo que podía haber pasado, lo que me hicieron, lo que dije y lo que no dije, etc.) Nos sentimos resentidos, no podemos perdonar ni olvidar, nos quedamos atrapados y congelados en
aquello que nos ocurrió, aquello que nos dijeron, aquello que no fue y podía haber sido...

Tenemos más dificultad para visualizar el futuro, generar acciones nuevas y asumir la responsabilidad de
llevarlas a cabo, por el contrario, cuando somos capaces de encontrar soluciones a nuestros problemas, y nos hacemos los protagonistas, es porque, de alguna manera, nos hacemos responsables de los mismos, asumiendo que existen aspectos en los que podemos influir o acciones que pueden tomarse para intentar resolverlos. Desde esta posición es mucho más probable que surjan ideas para solucionar los problemas y decisiones de actuar en otra dirección.

No es que estas ideas y decisiones vayan a solucionar todos los problemas de forma automática, pero es innegable que existen más posibilidades de que lo logremos. En coaching, decimos que esta manera de percibir la realidad nos da poder porque incrementa nuestra capacidad de acción. Si nos hacemos responsables de lo que nos ocurre, utilizaremos de forma predominante conversaciones orientadas al futuro, se abre un abanico de posibilidades para nosotros, además tendremos más facilidad para visualizarlo y, en consecuencia, para generar acciones nuevas. En coaching trabajamos a menudo para que el coachee (ser humano que recibe coaching) de el paso del víctimismo a la responsabilidad total de su vida y puede decirse, de hecho, que este trabajo constituye la estructura fundamental del proceso de coaching. Las personas suelen hacer un quiebre precisamente en los aspectos problemáticos de su realidad para los que no encuentran solución. Frecuentemente, esto ocurre porque están observando esa parte de la realidad desde una posición de víctima. En la medida en que son capaces de observar esa misma realidad desde otro punto de vista, aplicando otra mirada, encontrarán soluciones que antes no veían y, en consecuencia, tomarán decisiones y emprenderán acciones diferentes.

Existe un lenguaje o conversación Víctima y una conversación Responsable muy marcado y común, el cual quiero destacar para tu análisis. El lenguaje no es inocente, tiene la capacidad de generar realidades. A través del lenguaje podemos crear o destruir posibilidades. Cuando nos comunicamos con otros o con nosotros mismos, a través del lenguaje podemos estar dándonos o quitándonos fuerza.

Cuando buscamos agentes externos responsables o culpables de lo que nos ocurre, nos estamos quitando poder porque anulamos cualquier posibilidad de solución. Solo haciéndonos responsables de nuestros actos, podemos encontrar alternativas y generar las condiciones adecuadas para generar una nueva realidad. 

CONVERSACION VÍCTIMA
CONVERSACION RESPONSABLE
El otro, la situación, tiene la capacidad de generar en mí una emoción que yo no puedo controlar:
Yo soy  responsable de cómo me siento y la única persona con capacidad de generar otra respuesta emocional:
  • Me haces sentir mal / bien
  • Me sacas de quicio cuando tú...
  • Me siento mal / bien
  • Me enfadocuandotú...
El otro, las circunstancias, etc., me están impidiendo lograr mis objetivos:
Soy yo el que no estoy logrando mis objetivos:
  • Mi jefe me bloquea cualquier posibilidad de desarrollo.
  • No hay otraalternativa
  • Las circunstancias me impiden solucionar este problema
  • Si no fuera por (x), habría logrado (y)
  • No estoy logrando que mi jefe facilite mi desarrollo.
  • No veootraalternativa
  • No estoy sabiendo solucionar este problema
  • No estoy siendo capaz de lograr (y)
La falta de tiempo es la causa de mis problemas actuales
No estoy sabiendo gestionar mi tiempo de forma adecuada.
  • No tuve tiempo para abordar este problema
  • Mi agenda me ha impedido atender este asunto
  • Me doy cuenta de que esto es importante, pero no hay quién se ponga con ello.
  • No he priorizado suficientemente este asunto
  • No le he dedicado suficiente atención a este tema
  • Digo que esto es importante, pero en la práctica no le doy importancia.


La mayoría de nuestras situaciones o problemas se generan en nuestra vida gracias al no poseer y al no hacer uso de esta distinción vital, que es la responsabilidad.Al desecharla de nuestra vida y al hacer del victimismo una adicción que no sabemos como abandonar,nos convertimos en seres humanos sin metas, ni sueños, que se cierran las puertas para todas las posibilidades que se abren cada díapara ti. Ya basta de conversaciones victimas.

Nuestras palabras tienen tanto poder que cada vez que decimos que no podemos y nos quejamos y le echamos la culpa a otros, esto se hace una realidad porque tenemos razón. Lo mismo pasa cuando decimos que lo haremos, que yo soy capaz, yo soy responsable de lo que pasa y de hacer que las cosas pasen.
Uno de los mas grandes poderes dados por Dios al Ser Humano es el poder de elegir o libre albedrio. Tú escoges estar enojado y tu escoges ser feliz, tu escoges odiar y tu también escoges amar. Es una decisión que se toma en un segundo, como encender o apagar un interruptor. Nadie puede influir en ti, a menos que tú se lo permitas. Nuestras palabras determinan nuestros pensamientos, nuestros pensamientos determinan nuestras creencias y nuestras creencias determinan tus acciones.
Es tiempo de hacer uso de las conversaciones responsables que nos empoderaran para llegar a la excelencia y al éxito. Es tiempo de tomar la rienda de nuestra vida y dejar de quejarnos por todo, es hora de crear los resultados extraordinarios de todo lo que queremos ver a nuestro alrededor, aunque no lo quieras aceptar el único responsable de eso eres tu, y de la única persona que de quien depende es de ti.¿Qué eres victima o responsable?

SÉ EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO
Gandhi









lunes, 27 de febrero de 2012

UN EVENTO, UNA OPORTUNIDAD

Un evento te ofrece la oportunidad de darte a conocer. Te permite llegar a distintos grupos de personas y reunirlas para alcanzar un objetivo. Puedes desear conseguir el éxito en distintos campos. Lo importante es saber dirigirte al público al que le interesen tus ideas y proyectos.

Tipos de eventos:

Eventos Comerciales
• Lanzamientos de producto
• Ferias
Por la localidad en los países, el término «feria» puede referirse, entre otros, a:
  o Un evento religioso
  o Un evento o festividad regional o local.
  o Un parque de diversiones y juegos mecánicos permanente.
  o Diversiones y juegos mecánicos ambulantes.
  o Ferias de artesanía donde los artesanos exponen y venden sus productos artesanales.
  o Ferias Profesionales business to business.
  o Feria virtual
• Stands
• Exposiciones Comerciales
• Rueda de Prensa

Eventos Familiares
• Bautizos
• Bodas
• Cumpleaños
• Comuniones
• Quince Años
• Funerales

Eventos Protocolarios
• Condecoraciones
• Fiestas Nacionales
• Visitas Oficiales
• Saludos Oficiales

Eventos Eclesiásticos

Eventos Deportivos
• Torneo o campeonato
• Olimpiadas

Eventos Educativos
• Congreso
• Simposium
• Charlas
• Talleres
• Cursos

Eventos Recreativos
• Campamentos
• Giras o excusiones
• Conciertos
• Obras teatrales

domingo, 19 de febrero de 2012

CAMPAMENTO SEMANA SANTA 2012

Esta Semana Santa la CONEXION CON CRISTO será inolvidable en el campamento más completo a nivel de juegos extremos del país, Campo Aventura del Jueves 5 al Domingo 8 de Abril del 2012, organizado por Giannina Castro.

El campamento Campo Aventura se encuentra en una bella finca propiedad de la familia Báez-Haddad, en Comatillo Bayaguana a sólo 57 kms. de Santo Domingo.

Este fin de semana incluye: transporte ida y vuelta en autobuses confortables, hospedaje en cabañas múltiples, todas las comidas, deportes extremos, juegos en río y piscina, T-shirt, un banquete temática sobre el Espacio, una programación transformadora y divertida, una noche de karaoke cristiano, y como artistas invitados el trio juvenil masculino, Elegidos y la salmista Ruth Esther Sandoval.

El campamento está dirigido a jóvenes mayores de 15 años con previa autorización firmada de sus padres. El objetivo de esta actividad es conectarte con Dios y con tu prójimo a través de la naturaleza y la diversión. ¿Cómo...? No te lo pierdas y lo sabrás!

Este lugar cuenta con instalaciones cómodamente equipadas, con luz eléctrica, planta, inversor, agua potable, calentador, teléfono, seguridad 24 horas y la asistencia de guías con amplia experiencia en campamentos, y personal médico.

El costo por persona es de RD$3,500.00 y puedes pagar todo o en cuotas a través de Transferencia electrónica: Banreservas Cta. Corriente 013-001369-2 o Cta. Ahorros Popular 755036969, (favor confirmar por mail o por teléfono su transacción para enviar recibo de pago y conserva los recibos de depósito).

La fecha límite de pago es Lunes 2 de Abril y el lugar de salida es: c/Juan Sánchez Ramírez, esq. Av. Máximo Gómez, Zona Universitaria, en el en el parqueo del restaurant Wendys, 4:00 p.m. Para más información hazlo al 809-333-7167 (Ofic.) y 809-852-3982 (Móvil). Solicita tu hoja de registro al gianninacastro.com, gianninac@gmail.com.

GIANNINA CASTRO JORGE

Nació en Santo Domingo el 3 de marzo de 1973, hija mayor del Ing. Carlos Alberto Castro Casado y Rosa Idalia Jorge Tejada. Sus hermanos Carlos Alberto y Fernando Arturo.
Al nacer Dios trajo a Giannina a este mundo con un propósito especial, servir, apoyar a muchas personas y al mismo tiempo hacer la diferencia donde quiera que fuera.

Giannina Castro es Licenciada en Administración de empresas y mercadeo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, posee además un Master en Alta Gerencia en la Universidad Dominicana O&M.

Por más de 18 años, se ha dedicado a la organización de diversos eventos, egresada de Refiné by Jormart en Organización (escuela de negocios) de eventos, relaciones y protocolo.

Sus primeros eventos los aprendió a desarrollar en la Iglesia Adventista y al pasar el tiempo fue más facil hacerlo. A la edad de 20 años siendo la presidenta de los estudiantes Adventista en la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo) realizo los primeros tres eventos en grande, en el Aula Magna de esta universidad, luego mientras era estudiante universitaria por 2 años fue conductora y productora del programa radial del programa ¨Mundo Universitario¨ en Radio Amanecer Internacional.

Organizó en el 1997 el primer Campamento de Universitarios Adventista en Rancho Don Fernando ademas y el 1er. Simposio de Universitarios en un Resort de Juan Dolio junto a la Unión Dominicana de los Adventistas.

En el año 2000 contrae matrimonio con Christian Jerez Noboa, publicista y productor de televisión. Con su empresa de publicidad y mercadeo PI Advertising desde el 2003 realizan seminarios y talleres de mercadeo, ventas, relaciones públicas, publicidad, coaching de vida, etc., dirigidos a estudiantes, profesionales y público en general.

Solo para mencionar alguno de los eventos que ha trabajado como organizadora, coordinadora, Marketing y publicidad, o realización de presupuesto y logística de los siguientes evento:

2002-2005 Durante cada Semana Santa y fin de año Campamentos Juveniles
                   Cristianos en Najayo, San Cristóbal;
2005           1er. Congreso Juvenil Adventista “Juventud Frente al siglo XXI”,
                   Hotel Catalonia, Bavaro;
2005           Concierto Peregrinos y Extranjeros, Teatro Nacional;
2005           1ra. Feria Educativa Adventista, Hotel Santo Domingo;
2007           Concierto René González, Junior Kelly Marchena, Juanpa & Lenny y
                   Danny Berrios, Salón Independencia, Fuerzas Armadas;
2007           2do. Congreso Juvenil Adventista “Cambiando Paradigmas”,
                   Hotel Catalonia, Bavaro;
2010           Concierto 20 años Grupo Boses, One Voice, Ruddy Micelly, Ana Laura,
                   Aula Magna de la UASD.
2012           Concierto A una voz, con Second Chance, Grupo Boses, Tes-A-T., auditorio
                   Iglesia Comunitaria Cristiana.
2012           Concierto 7-7-12 Lenny Salcedo y Nirmita Hernández, en la Iglesia Comunitaria
                   Cristiana.
2012           Bless Reunin 23 de Dic. Auditorio la Gran Comisión. Artistas Bless, Junior Kelly
                   Marchena, Boses, Akordes, Elegidos, Clas5inco y Amihar.
2013           Loren Salcedo con sus amigos. Pabellón de Volley Ball, Centro Olimpico. Artistas                              invitados: Peregrinos y Extranjeros, Ruddy Micelli, Ruth Ester Sandoval, Talento, etc.

Actualmente es cofundadora de Vértice Foundation, organización que se dedica a la de responsabilidad social que busca dar apoyo espiritual, moral y social a jóvenes de Republicana Dominicana que desde el 2010 está haciendo una labor extraordinaria en la cual organiza evento de ayuda social.